
Foto: Cristo del Veneno en Taxco |
Taxco de Alarcón, Guerrero a 27 de Octubre del 2007.- El Cristo Negro, mejor conocido en esta ciudad como: el Señor del Veneno, venerado en la Capilla de San Nicolás Tolentino.
Oración al Señor del Veneno.
Señor Nuestro Jesucristo, al contemplarte clavado en la cruz entregando tu vida por mi y por el perdón de mis pecados, no puedo hacer otra cosa que sentirme indigno y a la vez agradecido por tu infinito amor. Te doy gracias porque en tu cruz cargaste los pecados del mundo y los míos, que son tan grandes. Te suplico, que bajo tu advocación de “Señor del Veneno”, con tu sangre preciosa alejes de mí toda tentación y ocasión de pecar, así como toda insidia del enemigo, a fin de que mi alma nunca se envenene por la ponzoña del mal, pueda vivir en mi vida en santa paz y alcanzar la Vida Eterna Amén.
Oración al Trabajo al Señor del Veneno.
Intercesor de todo problema difícil, entra en este trabajo y derrama sobre nosotros tus bendiciones. Custodia nuestro trabajo y presérvalo del fuego, de las personas adversas y de cualquier causa, toma parte de nuestra prosperidad y alegría y mitiga nuestras desesperanzas con toda crisis que nos llegue a afectar. (Mejora nuestra salud y danos fuerzas para consolidarnos como seres humanos, pendientes de salvaguardar nuestra fé cristiana.)
¡Oh Señor del Veneno!, quédate con nosotros y tu bendición nos acompañe siempre Amén.
|
Historia del Cristo del Veneno.
Según la historia en España: El primer relato sobre el Cristo del Veneno aparece en España, esta imagen realizada en pasta de caña se encontraba en la Iglesia de -Porta Coeli- y fue trasladada a la Catedral en 1928. Según la tradición, todas las noches un Clérigo antes de ir a dormir se arrodillaba ante la imagen y piadosamente besaba sus pies, conociendo esta costumbre, un enemigo de la fé, intentó asesinarlo y colocó veneno en los pies del Santito.
El hombre de malas intenciones se ocultó y esperó la llegada de la noche para ver caer muerto a su enemigo y así poder robar la iglesia. Observó al hombre hacer oración y vió con admiración que en el momento que intentaba besar los pies del Cristo, la imagen flexionaba las rodillas y levantaba los pies para impedir ser besada, al mismo tiempo que iba absorviendo el veneno de pies a cabeza, hasta que el color blanco original cambiaba hasta quedar convertido en un Cristo Negro.
Además de esta tradición la gente sabe que Cristo absorbió en la cruz de su pasión el pecado que envenena a la humanidad, y por eso se le invoca solicitando su ayuda para quitar el veneno de la incredulidad, de la falta de fé y la falta de amor.
Cristo del Señor del Veneno, en la Catedral Metropolitana
 |
La Catedral Metropolitana festeja al “Cristo Negro” o “Señor del Veneno” con música de viento, ofrendas y el relato de las leyendas en torno a esa imagen, la más venerada en el templo.
De acuerdo con la Arquidiócesis de México esta pieza que se encuentra en el Altar del Perdón, casi a la entrada de la Catedral, data del 18 de agosto de 1602 cuando la orden de los “Padres Dominicos” llegó al país con esculturas de cristos “blancos”.
|
La leyenda cuenta que esa figura fue colocada en la capilla del seminario de Tlanepantla, donde el arzobispo regente acostumbraba a orar a diario de rodillas y al final del rezo le besaba los pies. Se dice que uno de los enemigos de ese religioso al ver su costumbre colocó veneno en los pies de la imagen, pero cuando el arzobispo intentó besarlos el Cristo encogió las piernas, al tiempo que se tornaba de color negro, absorbiendo la sustancia tóxica.
Ese relato se difundió con rapidez, lo cual amplió su devoción y en 1935 tras ser cerrado al culto público este seminario también llamado Porta Coeli, que significa puerta del cielo, el Cristo Negro fue llevado a la Catedral Metropolitana, expuso la Arquidiócesis en un comunicado.
La escultura fabricada en pasta de caña a partir de una técnica indígena muy antigua es venerada cada viernes al medio día por decenas de feligreses que le ofrecen velas, cirios y flores en agradecimiento a los favores recibidos.
Las personas que le tienen devoción aseguran que con rezar la oración: “Aleja de mi toda insidia del enemigo a fin de que mi alma nunca se envenene por la ponzoña del mal”, el Cristo “absorbe” sus males.
Este viernes la fiesta anual del Cristo Negro iniciará desde temprana hora con rezos, las mañanitas que serán entonadas con música de viento, una procesión y varias misas.