“¡Te odio, Alicia!”, le gritó Tom. “¡Más nunca vuelvas a entrar a mi cuarto! ¡Eres una ladrona!”
“¡Eh, que dices!”, llamó el abuelo, que venía por el pasillo. “¿De qué se trata toda esta gritería?”
“Tom dice que yo le robé sus tijeras, pero yo no lo hice”, gritó Alicia desde su habitación.
“¡Él es un mentiroso y también es mejor que no vaya a entrar en mi habitación!”, terminó de decir Alicia y cerró la puerta de un tirón.
Con un suspiro, el abuelo revisó la estancia. No pasó mucho tiempo antes de que él descubriera las tijeras de Tom sobre la mesa del pasillo. Ambos niños, muy enojados, insistieron en que el otro las había dejado allí.
“¡Silencio!”, ordenó el abuelo. Les hizo señas de que les siguieran y se dirigió hacia la cocina, donde puso un huevo y una taza vacía sobre la mesa.
“¡Alicia, rompe este huevo y échalo en la taza!”, le dijo el abuelo. Los niños se preguntaban dónde se dirigía el abuelo con todo esto, pero Alicia obedeció.
“¡Ahora, tú, pon el huevo de regreso dentro de la cáscara. Por favor, en la misma forma en que estaba antes!”, le dijo el abuelo a Tom.
Tom frunció el ceño. “¿Qué quieres decir?”, le preguntó. “Esto es imposible abuelo. Tú no puedes arreglar un huevo roto”.
“¿Igual que Humpty Dumpty, no?”, dijo el abuelo con una risita. Entonces se puso serio. “El punto es que hay otra cosa como Humpty Dumpty, algo que NO puede ser arreglado fácilmente. Estoy pensando en los sentimientos. Niños, ustedes se dijeron cosas feas entre sí. Recoger las palabras es algo tan imposible como componer un huevo”.
Ambos niños se sintieron mal. “Nunca se les olvide lo dañinas que pueden ser las palabras”, les advirtió el abuelo. “Dios dice que la lengua es como un fuego que no puede ser apagado. Así es el gran daño que pueden hacer las palabras. Aun cuando dices que lo sientes, esto no hace que se desaparezcan”.
“Lo siento”, Tom le dijo a su hermana.
“Sí, … bueno,… yo también”, contestó Alicia. “Puedes entrar en mi habitación, si lo deseas”.
¿Qué tal Tú?
¿Tienes cuidado de las palabras que dices, o dices las cosas antes de pensarlas? Aun cuando te disculpas, la otra persona puede que aún recuerde esas palabras que dijiste. Pídele a Dios que te ayude a controlar tu lengua.
Efesios 4:29 No salga de vuestra boca ninguna palabra mala, sino sólo la que sea buena para edificación, según la necesidad del momento, para que imparta gracia a los que escuchan.
»Cuando Conoces la Verdad.
El tren ha comenzado a moverse. Está cargado de gente de todas las edades, la mayoría obreros y jóvenes estudiantes de universidad, tanto hombres como mujeres. Cerca a la ventana se sentaba un anciano con su hijo de 30 años.
Mientras el tren se mueve, el hijo está sobrecogido de gozo, encantado por el paisaje fuera.
“Ve, papá, el paisaje de los árboles verdes alejándose es muy hermoso”.
Esta conducta del hijo de 30 años hizo que los demás se sintieran incómodos con él. Todos comenzaron a murmurar una cosa u otra acerca de este hijo.
“Este tipo parece estar loco”, el recién casado Anup le susurró a su esposa.
De repente comenzó a llover. Las gotas de lluvia cayeron sobre los pasajeros a través de la ventana abieta. El hijo de 30 años, lleno de gozo decía: “Ves, papá, cuán hermosa es la lluvia…”
La esposa de Anup se molestó con las gotas de lluvia, ya que caían sobre su nuevo vestido, dañándolo.
“Anup, ¿no puedes ver que está lloviendo? Usted, anciano. Si su hijo no se siente bien, llévelo a un asilo mental pronto y no moleste a los demás”.
El anciano titubeó primero y entonces contestó en tono bajo: “Regresamos a casa del hospital. Mi hijo fue dado de alta esta mañana. Nació ciego y no fue sino hasta la semana pasada que recobró la vista. La lluvia y la naturaleza son nuevas a sus ojos. Por favor, perdónennos la inconveniencia causada”.
Enviado por Kartik Bodawala, Indi
¡Cuán necesario nos es el empatizar con los demás y tratar de colocarnos en sus zapatos! Y es que muchas veces lo que aparenta ser la realidad a primera vista, simplemente no lo es. Tal vez la clave consista en siempre darle a los demás el beneficio de la duda, reconociendo que lo que hacen debe tener sentido en sus mentes y corazones, que tal vez sea motivado por un trasfondo distinto al nuestro y que tal vez sea solo una reacción transitoria. Dejemos de jugar a ser dios y aceptemos que nunca tendremos toda la información ni comprensión completa de situación alguna y que, al emitir juicio debemos estar conscientes de ello. Si así lo hacemos, podremos siempre extender una mano amiga y tierna a quien ha experimentado menos bendiciones que nosotros. Adelante y que el Señor les bendiga.
Raúl Irigoyen.
Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio ni oído oyó ni han subido al corazón del hombre, son las que Dios ha preparadopara los que lo aman». 1 Corintios 2:9
»¿Para qué sirve un minuto?
Un minuto sirve para sonreír, sonreír para el otro, para ti y para la vida.
Un minuto sirve para ver el camino, admirar una flor, sentir el perfume de la flor, sentir el césped mojado, percibir la transparencia del agua.
Un minuto sirve para escuchar el silencio.
Es en un minuto en que uno dice el sí, o el no que cambiará toda su vida.
Un minuto para un apretón de mano y conquistar un nuevo amigo.
Un minuto para sentir la responsabilidad, pesar en los hombros, la tristeza de la derrota, la amargura de la incertidumbre, el hielo de la soledad, la ansiedad de la espera, la marca de la decepción, la alegría de la victoria.
En un minuto se puede amar, buscar, compartir, perdonar , esperar, creer, vencer y ser.
En un minuto se puede salvar una vida.
Tan sólo un minuto para incentivar a alguien o desanimarlo.
Un minuto para comenzar la reconstrucción de un hogar, de una vida.
Minutos…….. cuantas veces los dejamos pasar sin darnos cuenta, pero también cuantas veces traemos a nuestra vida los recuerdos de los minutos vividos llenos de felicidad, de alegría y tristezas.
Con frecuencia decimos ” es un minuto” que nos parece nada, pero cómo se aprecia ese minuto al levantar la mano y saludar a un amigo que se va para siempre, como se valora ese minuto que hace que lleguemos tarde a nuestro trabajo, como se espera ese minuto que nos lleva a reunirnos con los que amamos, cómo nos llena de emoción ese minuto al que se entrega al hilo al nacer y como también que la vida otorgue más minutos a que la muerte separará físicamente y no veremos más.
Un minuto parece increíble, parece tan poquito, y sin embargo, puede dejar una huella tan profunda en nuestra vida.
Lo importante no es vivir la vida por qué sí, dejando pasar el tiempo.
Aprendamos a vivir la vida intensamente.
Aprendamos a no posponer las emociones más lindas de la vida pensando que ” sí no es hoy , será mañana “.
Recuerda que tu tiempo es hoy.
La vida es hoy.
Que el reloj de tu vida marque cada minuto al compás de los latidos de tu corazón.
Autora : María Julia La Fuente .
Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol… Eclesiastés 3:1-8
»Las Moscas y La miel
»Rejuvenecer
Domingo 17 de Agosto de 2008
Cuando el duro invierno canadiense ha perdido su fuerza, el hielo que cubre las aguas del Río Nass se resquebraja, las truchas arco iris del Pacífico que se habían congregado en el fiordo de Portland emprenden el recorrido anual río arriba, hacia el lugar donde nacieron para cumplir con el ritual del desove.
Impulsados por un instinto ancestral los peces recorrerán más de 200 kilómetros río arriba hasta alcanzar los 3000 metros de altitud. Recorrerán todo el camino corriente en contra sorteando obstáculos y depredadores casi sin alimentarse.
El increíble esfuerzo hará que el animal vaya envejeciendo cada día a un ritmo muy acelerado. Las mandíbulas se deforman, la espina dorsal se curva, las branquias se agrietan y la calcificación de las arterias adquiere una dimensión sobrecogedora, prácticamente mortal.
Al arribar al lugar de apareamiento las hembras expulsarán los huevos y se requerirán dos machos para fecundarlos ya que una sola hembra puede poner hasta 20.000 huevecillos en una sola temporada.
Finalizada la puesta las truchas arco iris no mueren como sus parientes los salmones. Arrastrados por la corriente, sus cuerpos prematuramente envejecidos y al borde del colapso emprenderán el camino de regreso al mar.
El viaje de regreso es sencillo y sin esfuerzo, liberados del estrés por llegar a tiempo a la puesta, se dejarán llevar río abajo, deteniéndose a descansar y alimentándose adecuadamente. En este camino de regreso se produce el maravilloso milagro. Los animales van rejuveneciendo kilómetro a kilómetro. Lo que más llama la atención de este cambio es la notable y veloz descalcificación de las arterias que desaparece por completo.
La espina dorsal pierde la curvatura y la mandíbula toma su aspecto normal. Al llegar al mar son de nuevo ejemplares jóvenes y fuertes.
Al año siguiente ocurrirá lo mismo, y al otro y al que le sigue. La trucha arco iris podrá envejecer y volver a la juventud al menos cuatro veces a lo largo de su vida. Los seres humanos, sometidos al estrés y al esfuerzo intensivo suelen presentar síntomas de envejecimiento prematuro no sólo en su aspecto si no en alteraciones de su sistema circulatorio.
El descanso, una dieta balanceada y un período sin sobresaltos favorecen la recuperación del aspecto y la salud en general.
Tito Rodríguez-Director
Instituto Argentino de Buceo
Que dice la Biblia del Rejuvenecimiento? El mejor rejuvenecer no es el físico, sino el espiritual. Cuando nos volvemos a Dios, nuestra vida alcanza una nueva dimensión y llegamos a ser nuevas criaturas. NO crees que hoy es el día de rejuvenecerte espiritualmente?
De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es ; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas.II Cor 5:17
Pero los que esperan en el SEÑOR renovarán sus fuerzas;se remontarán con alas como las águilas,correrán y no se cansarán,caminarán y no se fatigarán.Isa 40:31
» La historia de Shay
Lunes 18 de Agosto de 2008
En el transcurso de una cena de una obra de caridad, el padre de un niño minusválido pronunció un discurso inolvidable...
Es este:
Decimos que Dios hace todo con perfección ...
¿ Dónde está la perfección en Shay, mi hijo?
Mi hijo no puede comprender las cosas como otros niños. Mi hijo no puede recordar como otros niños ...
¿ Dónde está pues la perfección de Dios?
Creo que creando a un niño retrasado como mi hijo, la perfección que busca Dios es:
¿Cómo reaccionamos con este niño? ...
He aquí una pequeña anécdota para ilustrar mis declaraciones.
Un día estabamos viendo a un grupo de jóvenes jugando beisbol. En eso Shay me dijo: " ¿ Piensas que me dejarían jugar? ".
Sabía que Shay no era la clase de compañero de equipo que los chicos buscan normalmente, pero esperaba a pesar de todo que se le permitiera jugar.
Pedí pues a uno de los jugadores de campo si podían dejar que Shay participara.
El jugador reflexiona algunos instantes y dice:
"Perdemos por seis carreras y estamos en la octava entrada, creo que puede formar parte del equipo y tener la oportunidad de batear en la novena entrada. "
Shay lanzó un suspiro enorme.
Le dijimos a Shay que se pusiera su guante y que tomara posición.
Al final de la octava, el equipo de Shay anotó pero todavía había una diferencia de tres carreras. ¡Hacia el final de la novena entrada, el equipo de Shay anota otra carrera!
El equipo tiene ahora dos carreras de diferencia y todavía una posibilidad de llevarse el partido ...
Cosa asombrosa, le dan el bate.
Todos saben que es casi imposible ganar porque Shay no sabe ni cómo coger el bate, ni cómo golpear una pelota.
Cuando Shay se colocó sobre la zona de recepción, el lanzador se acerca algunos pasos y lanza la pelota bastante despacio para que Shay pueda por lo menos tocarla con el bate.
Shay batea torpemente el primer lanzamiento, sin éxito. Uno de sus compañeros de equipo viene en su ayuda y los dos agarran el bate, esperando el próximo lanzamiento.
El lanzador se acerca un poco más y muy despacio le echa la pelota a Shay.
Con su compañero de equipo, Shay golpea la pelota que rueda hacia el lanzador que la recoge.
Habría podido fácilmente lanzarla a la primera base, eliminar de cualquier manera a Shay y haber acabado el juego.
Pero en vez de eso, el pitcher lanza la pelota muy alta en el campo, lejos de la primera base.
Todos ellos se echan a gritar:
" ¡ Corre a la primera base, Shay!
¡ Corre a la primera base! "
Jamás habría tenido la oportunidad de correr a la primera base.
Shay galopa a lo largo de la línea de fondo, totalmente asombrado. Cuando logra la primera base, el receptor de la derecha tiene entre manos la pelota; podría fácilmente lanzarla a la segunda base, lo que eliminaría a Shay que no deja de correr. Pero lanza la pelota arriba hacia la tercera base y todos gritan:
" ¡ Corre a la segunda! ¡ Corre a la segunda ! "
Los corredores delante de Shay se acercan a la segunda base, el adversario se dirige hacia la tercera base y exclama:
" ¡ Corre a la tercera! "
Cuando Shay pasa por la tercera, los jóvenes de ambos equipos le siguen exclamando:
" ¡ Haz todo el circuito, Shay ! "
Shay completa el circuito, alcanza la zona de recepción y los jugadores le levantan sobre sus hombros.
¡ Shay es un héroe !
Acaba de hacer una gran carrera y de ganar el partido para el equipo.
-------
Todo ese día estuvo su padre con lágrimas en los ojos.
" Estos 18 chicos alcanzaron su propio nivel de la perfección de Dios. "
La paradoja de hoy es que:
- tenemos la paciencia de construir grandes edificios
pero no la paciencia suficiente para controlar su cólera.
tenemos caminos anchos,
pero puntos de vista estrechos ...
- gastamos más,
pero poseemos menos ...
-habitamos casas más grandes,
pero las familias son más pequeñas ...
-gozamos de más comodidades,
pero no tenemos tiempo libre ...
-acumulamos más diplomas,
pero damos prueba de menos lógica, menos discernimiento ...
- multiplicamos los activos,
pero disminuimos sus valores ...
la ciencia permite vivir más tiempo,
pero priorizamos la cantidad sobre la calidad,
y para muchos de nosotros, la vida resulta
triste y monótona ...
hicimos el viaje ida y vuelta hacia la luna, pero
tenemos la dificultad en atravesar la calle para presentarse a su vecino ...
SI DESEAS APORTAR UNA REFLEXIÓN PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS.
Hoy habia 14 visitantes¡Aqui en esta página!
Asistan al grupo Juvenil
La parroquia de Santa Maria de Guadalupe y San Juan Diego te invita a que asistas al grupo juvenil todos los sabados a las 5:00 p.m., ¿¡¡¡¡QUE ESPERAS!!!!?
CONOCE NUEVOS AMIGOS, DISFRUTA DE CANTOS Y ALABANZAS Y SOBRE TODO DESCUBRE LA MISION QUE CRISTO TIENE PARA TÍ